Mariela Morassut - Dirección Creativa
BAILARINA - DOCENTE - COREÓGRAFA - ESCRITORA - INVESTIGADORA DEL MOVIMIENTO
Llevo más de 30 años recorriendo el mundo artístico, ofreciendo un estilo único e innovador para aprender, crear, colaborar y redefinir el mundo de las artes. Fui incluyendo en mi entrenamiento distintas disciplinas como ballet,como fuente y formación académica y principal, danza contemporánea, danza jazz, tango, folclore, ópera, canto, dramaturgia, teatro musical, convencional, surrealista, antropológico y fisico, contact improvisation, barra a terre, yoga, artes marciales, repertorio, danzas españolas, flamenco, bellydance, partenaire, tap y piano; lo que me ha influenciado mucho en mis trabajos como coreógrafa.
He comenzado mis estudios de ballet a los 4 años en Quilmes, cultivando desde chica una temprana apreciación por el arte en general. Me perfeccioné en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con mis maestros principales, Lidia Segni, Silvia Bazilis y Wilhelm Burmann. Continué mi carrera artística en Estados Unidos, Europa y Canadá citando al American Ballet Theatre, New Dance Group New York, Steps on Broadway, Broadway Dance Center, Luna Negra Dance Theatre, Hubbard Street Dance Chicago, Universidad de Chicago, Conservatorio Real de Madrid, Opera de Viena y perfeccionamiento con maestros de la Escuela Wuppertal de Pina Baush. Fui invitada por el Cirque du Soleil en Montreal, para integrar el equipo creativo para la producción del show “Zumanity”, junto a René Richard, Debbra Brown y el famoso diseñador Thierry Mugler, para su estreno en Las Vegas. He formado parte del Ballet Argentino de Julio Bocca, Iñaki Urlezaga, Teatro Argentino de La Plata, Ballet de Palma de Mallorca y otras compañias independientes. He trabajado con destacados coreógrafos tales como Vladimir Vassiliev, Ekaterina Maximova, Zarko Prebil, Lidia Segni, Oscar Araiz, Antonio Truyol, Esmeralda Agoglia, Miguel Elías, Ana Maria Stekelman, Daniel Suárez Marsal, Sergio Renán, Cacho Dinzel; bailando en los más grandes teatros sinfónicos, óperas, auditoriums, universidades del país y exterior. Fui parte del elenco de Tango Buenos Aires, dirigido por Lidia Segni, Julián Vat y producido por Columbia Arts Manegement, realizando una gira por 70 ciudades de Estados Unidos en el 2007. Como docente de danza he enseñado en el Estudio Olga Ferri, St.George College Quilmes, Colegio San Francisco de Asís de Palma de Mallorca, Rocky Mountain Theatre(Montana), Fox Ballet Chicago, Universidad de Chicago, Ruth Page Center for the Arts, Hugo Avila y Lolo Rossi Estudio de Danza, Facultad de Derecho y Twins Tap Dance Center de Buenos Aires. Además dictando seminarios especiales de tango en la Escuela Argentina de Tango, DNI Tango, Primer Piso Palermo Soho, Latvian Community Center, 315 Milonga Chicago, Universidad de Chicago, Duvall Café Chicago. Fundé en 2015 mi propia compañía de danza fusionando distintos géneros artísticos con reconocidos bailarines y coreógrafos invitados. He creado exclusivamente la obra de tango ballet “Destino Buenos Aires” y “Taconeando”, para el Ballet de Iñaki Urlezaga, realizando giras alrededor del mundo junto a la orquesta Juan de Dios Filiberto, estrenándose en el Teatro Argentino de La Plata. En la actualidad trabajo para el Quilmes High School dirigiendo el Area de Danza, en la puesta en escena de los musicales del nivel primario, para el grupo de teatro del secundario y además para intercambios con el Cary Academy de Carolina del Norte.
Actualmente dirijo mi propio espacio de danza, M DANZA, un nuevo concepto y proyecto artístico, creado fundamentalmente para el aprendizaje de la danza y el arte, el bienestar físico, espiritual y mental para el desarrollo integral de capacidades y talento. Se imparten clases de Iniciación a la Danza para niños, Ballet para adolescentes y adultos, Danza teatro, Teatro musical infantil, Tango, Ballet Fitness, Canto, Danza jazz infantil, Stretching, Flamenco, Danzas españolas, Talleres de Investigación del movimiento, Acondicionamiento físico para adultos mayores, embarazo y post parto, para todas las edades y niveles. Se incorpora la idea de “COWORKING”, conectando nuevos proyectos con el objetivo de trabajar de forma independiente y simultanea. Como amante de la danza sigo investigando en el movimiento y las nuevas tendencias realizando talleres especializados como Periodismo en danza, el legado de Isadora Duncan y Pina Bausch.
A partir del 2020 el estudio ofrece distintas clases y seminarios on line que se pueden adquirir por las redes sociales y página web.

Es un proyecto de danza y arte localizado en la ciudad de Quilmes.
La idea se fue gestando durante muchos años para hacer realidad el sueño de compartir un nuevo concepto en danza, arte y bienestar; ofreciendo clases para niños, adolescentes y adultos, para encender la pasión y el entusiasmo de todos aquellos que buscan un estilo de vida diferente.
Visión
Hacer de la danza y el arte una vía de comunicación social e inclusiva. Los objetivos generales son: * Desarrollo de la seguridad y aumento de la autoestima * Aprender a trabajar en grupo * Transformar las emociones * Cero competitividad *Jugar con el cuerpo y descubrir en la improvisación un lenguaje corporal propio *Relacionarse con respeto y valores
Misión
Brindar la oportunidad de formarse en un ámbito de excelencia y vanguardia académica con un espíritu inclusivo sin competitividad.
Crear una compañía multidisciplinaria con alumnos y artistas invitados para presentar distintos proyectos artísticos en eventos sociales y artísticos.
CLASES ONLINE
#YOMEQUEDOENCASAYBAILO
PASO
01
Completá el formulario con tus datos eligiendo la clase que querés tomar y el método de pago. Mensual o por clase
PASO
02
Aboná las clases por medio de Mercado Pago, según la modalidad elegida.
PASO
03
Descargá la plataforma Zoom. Minutos antes de tu clase, recibirás un mail/whatsapp con el código para ingresar al salón virtual
PASO
04
Ingresá el código en la app instalada en tu pc, tablet o celular y listo, a bailar!

Metodología y Pedagogía
Basada principalmente en experiencias propias para transmitir a los alumnos el amor en cada clase para su desarrollo personal.
Los grupos son mixtos y no requieren conocimientos previos.
Las clases se dictan semanalmente de una a dos horas de duración cada clase.
Línea Artística y Línea Saludable
La línea artística se diferencia de la técnica y la exigencia más pulida en la calidad de sus movimientos y expresiones, ofreciendo clases de Iniciación a la danza para niños/as de 2 a 5 años; Junior Ballet para niños de 6 a 12; Ballet para adolescentes y adultos; Danza jazz infantil, Canto, Tango y seminarios especiales; Flamenco; Danzas españolas; Talleres de Danza Teatro; Teatro musical infantil.
En la línea saludable se dictan clases de Ballet Fitness; Stretching.
Sumamos a ésta línea, Acondicionamiento Físico para Embarazadas y Post Parto avalado por Embarazo Activo@ y el American College of Sports and Medicine.
En ambas líneas se desarrollan el entrenamiento físico integral, emocional y espiritual(flexibilidad, creatividad, potencia, resistencia muscular, diversas técnicas, coreografías, postura, etc)
Los objetivos son los siguientes:
*Despertar la imaginación y creatividad de los alumnos
*Reconocer los talentos y aptitudes para mejorarlos
*Enseñar los elementos básicos del movimiento, espacio, formas y ritmo.
*Emplear la terminología universal de los pasos de la danza y los códigos de cada disciplina.

Nuestras Clases
Taller de investigación del arte del movimiento
Dirección creativa: Mariela Morassut
Metodología y pedagogía
El curso se orienta hacia una investigación teórica y práctica de la danza teatro.
Está destinado a toda persona interesada en el movimiento y la fisicalidad, con o sin experiencia.
OBJETIVOS
El objetivo principal del taller es tener una nueva perspectiva en la danza más allá de los movimientos, para lograr que el cuerpo y la mente sean una unidad y estar más cerca de lo que pensamos para así conectarnos, además, con los otros. Queremos evitar la extinción de la danza. “Todos somos artistas” (Joseph Beuys).
Para esto, se brindarán conocimientos generales y herramientas teórico-prácticas de la danza y la investigación del movimiento, así como también elementos teatrales para analizar la importancia del artista-creador como profesional.
Asimismo, el participante tendrá la posibilidad de formar parte de la Compañia de Danza Teatro (DTMD)
MISIÓN
La misión es identificar cómo el arte se incluye en la sociedad y proponer que los artistas seamos constantes investigadores, logrando así crear un espacio de laboratorio y tener libre albedrío para crear y cambiar la visión del mundo.
El objetivo de Compañia de Danza Teatro es crear y producir obras teatrales. Se realiza una CONVOCATORIA con solicitud previa para entrenarse en el Taller dentro del cual se incluirán los trabajos individuales y grupales que conformarán el repertorio de la compañía.
CONTENIDOS
Entrenamiento corporal, artístico y técnico/Conceptualización de los componentes del lenguaje de la danza/Discurso coreográfico/Producción de imágenes poéticas desde el cuerpo/Interpretación en la danza/Improvisación con los elementos del lenguaje en el proceso creativo/Profundización de cualidades físicas/Ampliación de las posibilidades de comunicación y expresión/Generación de consignas de trabajo que guíen a la identificación del lenguaje corporal para aplicarlas en la organización del movimiento/Improvisación y experimentación de los elementos constitutivos del lenguaje en el proceso creativo de la danza teatro/Interacción para la composición/Exploración del espacio propio y del grupo a partir de secuencias de movimientos/Realización de una producción grupal a partir de las relaciones establecidas en la improvisación.
Las clases teórico-prácticas semanales son los días sábados y tienen dos horas de duración, en las cuales se realiza una preparación corporal con ejercicios para potenciar el trabajo actoral, tener una mayor capacidad creativa e interpretativa y desarrollar la intuición teatral. Esto se lleva a cabo a través de distintos ejercicios de improvisación. Luego se plantean propuestas escénicas con técnicas de danza contemporánea, técnicas de la voz, dramaturgia, poesía, entre otras consignas artísticas.
¿Qué es la danza teatro?
La danza teatro corresponde a la danza que emplea fuertemente elementos expresivos del teatro. La danza teatro comenzó a ser difundida más ampliamente por la compañía alemana Tanztheater Wuppertal, de Pina Bausch, la que sirvió de inspiración para el desarrollo del teatro físico contemporáneo.
El término puede ser hallado ya en obras o artículos de miembros del expresionismo alemán de los años 1920 que deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clásico.
Stretching
DÍAS Y HORARIOS
Lunes y Miércoles de 14 a 15 hs.
Grupos reducidos – Vacantes limitadas – Nuevos horarios
METODOLOGÍA
Las clases tienen un valor agregado y es que son personalizadas y enfocadas en cada alumno en particular ya que se trabaja en grupos reducidos. Se combinan los ejercicios de manera dinámica y creativa.
El Stretching es una actividad recomendable para todo el mundo pues sirve, entre otras cosas, para aliviar los dolores musculares y de las articulaciones, mejorar la postura, estimular la consciencia corporal y mejorar la movilidad del cuerpo. Gracias a los diferentes estiramientos que se llevan a cabo en cada clase, entrenamos la flexibilidad y mejoramos nuestro rendimiento a la hora de trabajar con peso. En consecuencia, estamos más ágiles y evitamos futuras lesiones.
Todos los ejercicios se ejecutan con calma ya que no es necesario forzar el cuerpo. Se trata de un desarrollo progresivo en el que cuenta más la constancia y la dedicación que la inmediatez, que muchas veces puede desembocar en una lesión. Por estos motivos es importante practicar esta disciplina que nos ayudará a conocernos mejor y tener un mayor dominio de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
Tango y Milonga
Ambos roles
MODALIDAD: GRUPALES E INDIVIDUALES
Grupales: viernes de 19 a 20 hs.
Individuales: días y horarios a convenir en forma virtual (vía zoom) o presencial
METODOLOGÍA
El tango es una danza popular y de improvisación, y si el alumno tiene la técnica suficiente, podrá hacer mejores figuras, aprender más con pasos menos complicados y nuevos, y crear sus propias figuras con elegancia y seguridad.
Clases de tango salón, milonguero y milonga. Reconocimiento orquestal (Pugliese, Di Sarli, D´Arienzo, otros). Técnica postural-Caminar en el Tango-Elegancia y Cadencia. Tango para bailar en la milonga. Improvisación en el baile. Técnica de hombre y mujer. Todos los niveles. Clases privadas y grupales.
Los objetivos de cada clase son:
Adquirir una correcta postura para bailar tango *Reconocer los diferentes ritmos musicales (tango, vals, milonga, nuevo) *Trasladar el peso del cuerpo desde una pierna hacia la otra *Responsabilidad y liderazgo del hombre en el baile de improvisación *Caminar *La mujer debe respetar las marcas de su pareja de baile. *Opcional: la mujer puede aprender el rol de hombre si lo desea.

ESENCIA
Usted encontrará los elementos básicos para entender su dinámica y reconocer los códigos y las reglas que lo hacen único.
- Elementos para la correcta circulación en la milonga
- Musicalidad con las diferentes orquestas
- Técnica de tango, milonga y tango fantasía (nuevo y escenario)
- Pivots y ochos adelante y atrás
- Sacadas y Ganchos
- Boleos y Adornos
- Enrosques y Barridas
- Técnica de saltos
- Práctica asistida
- Secuencias Coreográficas
- Exhibiciones
Ballet
DÍAS Y HORARIOS
Adultos: Miércoles de 19 a 20 hs.
Junior ( 7 a 12 años): Miércoles y Viernes de 18 a 19 hs.
Pre Junior (4 a 6 años): Lunes y Miércoles de 16 a 17 hs.
METODOLOGIA
Una preparación mínima para hacerla positiva y efectiva deberá tener presente lo siguiente:
-Claridad, seguridad y postura
-Responsabilidad y disciplina
-Entrenamiento Introspectivo
-Desarrollo integral psicofísico y espiritual de la persona
-Las influencias del desarrollo de la danza mundial, sus tendencias y modalidades coreográficas, así como las grandes corrientes del arte en general.
-Fusionar las distintas escuelas tales como la francesa por su elegancia y cuidado en los detalles, la escuela italiana, desarrollando más la ligereza de pies, giros y saltos, la escuela rusa por su método básico de coreografías y la norteamericana que posee una mezcla de la escuela rusa, italiana e inglesa por la variedad de maestros y coreógrafos que contribuyeron a formar su estilo para tener en común la dinámica de espacio escénico y la adaptación de algunos elementos técnicos de la danza moderna.
CONTENIDOS
Barra: Es la primera parte de la clase que es el entrenamiento fundamental para los bailarines. Estos ejercicios son fundamentales para desarrollar los músculos correctamente, girando las piernas de las caderas hacia afuera y ganando el control y flexibilidad. Comienza con los pliés en primera, segunda, cuarta y quinta posición de pies. Grand pliés-Battements tendusBattements dégagés-Battements fondus-Ronds de jambe á terreBattemements frappés-Adagio-Petits battements sur le cou-de pied-Ronds de jambe en l´air-Grands battements-Estiramientos
Centro: Es la segunda parte de la clase que consta en el grupo de ejercicios similares a los de la barra, pero realizado en el espacio sin el apoyo de la barra.
Battements tendus, dégagés y fondus-Port de bras-Adagio-AllégroArabesque-Attitude-Assemblé-Balancé-Brisé-Brisé de Volé-CabrioleChangement de Pieds-Chassé-Croisé-En Croix-Pirouttes-En Dedans-EnDehors-Effacé-Fouetté en Tournant-Glissade-Jeté-Grand Jeté-En tournant-Pasde Bourrée-Pas de Chat-Piqué-Toru de Proménade-Retiré-Coda-Reverance
OBJETIVOS
-Lograr una buena coordinación de movimientos y una correcta colocación del cuerpo, cabeza, brazos y piernas.
-Desarrollar la capacidad de expresión y creatividad con cada movimiento en los alumnos
-Lograr el completo dominio de la técnica clásica desde lo más simple hasta las formas más complejas durante la clase
-Dominar el espacio escénico y los ángulos del salón cuando se realizan las variaciones.
-Que el conocimiento del ballet despierte en el alumno su interés hacia valores estéticos y culturales
-Ejercitar los movimientos y variaciones en el nivel elemental para que el alumno esté bien preparado para resolver las dificultades técnicas de nivel intermedio
-Dominar y controlar el equilibrio para tener luego un mejor centro en los giros
-Utilización del trabajo con piernas en adagios en la barra y el centro a pie plano y relevé.
-Ampliar el trabajo de los saltos desde los más pequeños, las baterías y los grandes saltos manteniendo la correcta posición del cuerpo y las piernas.
-Fortalecer el trabajo de los pies y las piernas al pararse primero en media punta y cuando el profesor se lo indique en puntas.
-Ampliar la capacidad artística ejecutando movimientos más coordinados dependiendo de la música que se utilice.
Ballet Fitness
DÍAS Y HORARIOS
Lunes y Viernes de 15 a 16 hs.
Grupos reducidos – Vacantes Limitadas – Nuevos horarios
METODOLOGÍA
Las clases son personalizadas y dinámicas. Se trabaja en grupos reducidos teniendo en cuenta las necesidades y capacidades de cada persona en particular.
El ballet fitness es una disciplina que se inspira en la técnica de la danza clásica, pero está enfocada hacia objetivos corporales, disminuyendo el componente artístico para quedarse fundamentalmente con los ejercicios de entrenamiento. Sus diferentes métodos incorporan la agilidad y la gracia del ballet para aplicarlos a rutinas que trabajan los músculos y esculpen la figura.
Existen diversos tipos de entrenamiento, variando el enfoque. Suelen incluirse ejercicios cardiovasculares, de fuerza, de elongación y resistencia, y otros combinados de disciplinas como Yoga y Pilates, con el fin de tonificar y fortalecer los músculos, perder grasa corporal, optimizar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
Técnicas de ejercicios
Normalmente una sesión de Ballet Fitness dura alrededor de 60 minutos, como la mayoría de las clases de fitness tradicionales.
Quiénes pueden practicarlo?
Una de las grandes ventajas de esta actividad es precisamente su flexibilidad. Hoy en día, ni la edad, ni el sexo, ni alguna condición física, son un impedimento para practicarlo.
Si bien las clases se inspiran en las técnicas del ballet, para la gran mayoría no es necesario tener experiencia previa en danza. Todo aquel que desee definir su cuerpo y mejorar la postura de una forma original, es bienvenido a una sesión convencional de ballet fitness.
En las rutinas de ejercicios no se suelen incluir saltos, y la disciplina en sí no provoca impactos fuertes que puedan afectar las articulaciones. Incluso hay algunas técnicas que incorporan clases especiales para mujeres embarazadas. Los ejercicios son muy sencillos de realizar, por lo tanto, ninguna clase conlleva riesgo de lesiones siempre que se realicen bajo guía de un instructor capacitado. En este aspecto, la condición física, más o menos avanzada, es la única que puede limitar ir al mismo ritmo de otros participantes, pero esta condición es particular en cada persona, quien debe conocerla.
Qué beneficios aporta
Los beneficios que aporta la disciplina del ballet fitness se pueden percibir tanto a nivel físico como mental. Algunos son:
- Pérdida de grasa corporal
- Mejora de la postura
- Mejora de la flexibilidad
- Aumento de la atención y la concentración
- Mejora de la memoria
- Mejora de la coordinación
- Ofrecimiento de un mejor sueño
- Mejora de la conexión mente-cuerpo
- Fortalecimiento y extensión de músculos a
INICIACIÓN A LA DANZA
Martes de 16 a 16:45 hs
Modalidad Presencial con grupos reducidos hasta agotar cupo y abrir nuevos grupos.
Prof. Bárbara Mattera
INICIACIÓN A LA DANZA CLÁSICA
Sábados de 10 a 11 hs
Modalidad presencial con grupos reducidos hasta agotar cupo y abrir nuevos grupos.
Prof. Alejandra Portero
TALLER COREOGRÁFICO KIDS
SABADOS 11 a 12 horas
Modalidad presencial con grupos reducidos hasta agotar cupo y abrir nuevos grupos.
DANZA JAZZ INICIAL
Proponen una dinámica acorde a la edad, entrada en calor, secuencias, diagonales y coreografías, aprendiendo la técnica de la danza jazz y sus variantes.
Adultos: Lunes de 18 a 19 hs.
Martes y Jueves
17 a 18 hs
18 a 19 hs
BALLET Pre-Junior
Las mismas preparan al alumno en la técnica clásica que ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, la agilidad y la coordinación de los movimientos acordes a la edad.
Lunes y Miércoles de 16 a 17 hs.
JAZZ Lyrical / Contemporáneo
Clases con estilo de jazz moderno que trabaja la coordinación, interpretación y los movimientos con gran musicalidad.
Lunes de 17 a 18 hs
Grupos reducidos - Vacantes limitadas